Análisis y Desarrollo de Software SENA
- Descripción
Presentación
El programa tecnológico en Análisis y Desarrollo de Software está diseñado para desarrollar habilidades en las actividades clave del proceso de creación de aplicaciones informáticas, adaptándose a los requerimientos funcionales y técnicos necesarios para brindar soluciones empresariales. Este enfoque incluye la implementación de métodos de trabajo tanto individual como en equipo, fomentando valores éticos, profesionales y personales, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad y a la competitividad nacional.
Dado que pertenece al sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, este programa es altamente relevante y demandado en el ámbito empresarial del país. Esto se debe a que el software y los servicios de TI son reconocidos como sectores estratégicos a nivel mundial.
Justificación del Programa
El acelerado ingreso de nuevas tecnologías al país está transformando rápidamente la demanda de productos y servicios, lo que obliga a la industria TIC a definir su oferta en función de las tensiones entre los mercados globales y locales. Esto requiere identificar prioridades tecnológicas nacionales e internacionales, basándose en las fortalezas y debilidades del sector para establecer mercados objetivo.
El talento humano en Colombia, especialmente en TI, es clave para enfrentar estos desafíos, aunque existe un déficit significativo de profesionales. En 2019, esta brecha alcanzó casi 70 mil vacantes, una problemática que sigue creciendo y exige medidas gubernamentales.
Las exportaciones de Industrias 4.0, como software, BPO y contenidos digitales, muestran un crecimiento destacado, con ingresos de US$407,5 millones en 2018. Sin embargo, la formación de talento sigue siendo insuficiente frente a la demanda.
Es necesario implementar programas de formación enfocados en tecnologías como programación, ciberseguridad, big data, blockchain, IoT y cloud computing, además de reforzar habilidades en gestión de proyectos, inglés de negocios y trabajo en equipo, para responder a las necesidades del mercado TIC en evolución.
El SENA ofrece el programa de formación Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores, metodologías y plataformas para el desarrollo de software de calidad, con acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Competencias a Desarrollar
- 220501092. Establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con estándares y procedimientoz técnico.
- 220501093. Evaluar requisitos de la solución de software de acuerdo con metodologías de análisis y estándares.
- 220501094. Estructurar propuesta técnica de servicio de tecnología de la información según requisitos técnicos y normativa.
- 220501095. Diseñar la solución de software de acuerdo con procedimientos y requisitos técnicos.
- 220501096. Desarrollar la solución de software de acuerdo con el diseño y metodologías de desarrollo.
- 220501097. Implementar la solución de software de acuerdo con los requisitos de operación y modelos de referencia.
- 220501098. Controlar la calidad del servicio de software de acuerdo con los estándares técnicos.
- 240201530. Resultado de Aprendizaje de la Inducción.
- 220201501. Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social.
- 220601501. Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad.
- 240201524. Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo.
- 210201501. Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
- 240201526. Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
- 230101507. Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
- 240201525. Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
- 240201064. Orientar investigación formativa según referentes técnicos.
- 240201517. Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
- 220501046. Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información.
- 240202501. Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
Perfil de Ingreso
- Académicos: Grado Once (11), aprobado.
- Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.
Perfil de Egreso
- Técnicos en Tecnologías de la Información
- Codificador de aplicaciones informáticas