Control de Calidad en Confección Industrial SENA
- Descripción
Presentación
Este programa tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la industria manufacturera de confección mediante la optimización de procesos productivos y la adopción de metodologías de trabajo que potencien la productividad del sector.
La industria de confecciones ocupa un lugar destacado en la economía nacional, generando empleo, competitividad y reconocimiento internacional en el mercado de la moda. Para mantenerse a la vanguardia, este sector debe fortalecer sus procesos e implementar estándares de calidad que permitan consolidar su posición y expandir su presencia en el mercado.
El programa responde a estas necesidades al enfocarse en la creación y mejora de procesos efectivos basados en sistemas aplicados que cumplen con las exigencias de la industria y las expectativas del mercado. Todo esto se desarrolla bajo normas estandarizadas a nivel nacional e internacional, permitiendo que las empresas logren productos reconocidos por su alta calidad. En este contexto, el talento humano desempeña un papel clave.
La calidad en el sector de confecciones comienza con la implementación de un sistema organizacional eficiente que optimice las actividades de la empresa y añada valor al producto final, lo que resulta en una ventaja competitiva. Además, factores como los insumos, textiles, maquinaria y la mano de obra calificada son esenciales para establecer un sistema de calidad robusto.
Justificación del Programa
El programa Control de Calidad en Confección Industrial es una iniciativa que fortalece significativamente la oferta de formación en Colombia. Esto se debe a que el SENA es la única institución en el país que ofrece este conocimiento con un enfoque práctico, diseñado específicamente para atender las necesidades del sector productivo de la confección.
Dentro del contexto del plan de negocios textil y de confección, el valor agregado de las prendas colombianas, como ropa deportiva, textiles para el hogar y prendas exteriores, ha ganado reconocimiento internacional. Este posicionamiento, basado en atributos como calidad, diseño, innovación tecnológica y tendencias, proyecta un crecimiento continuo en los próximos años. Por ello, es crucial implementar estrategias que generen valor agregado y amplíen la participación en el mercado, adaptándose a las exigencias del consumo global.
El sector moda, alineado con las políticas de desarrollo productivo, busca mejorar la productividad en diversas etapas, destacando el fortalecimiento del capital humano y la calidad. Según informes del sector, es esencial crear mecanismos que fomenten una cultura de calidad, brinden asistencia técnica y aseguren financiamiento para cumplir con los estándares internacionales requeridos.
El programa Control de Calidad en Confección Industrial responde a estas demandas del sector productivo, promoviendo el cumplimiento de normas de calidad y fomentando mejoras continuas en los procesos. Además, busca articularse con las empresas del sector mediante proyectos formativos que potencien la productividad laboral e integren talento humano con altos estándares profesionales. Esto, a su vez, contribuye al desarrollo económico, social y tecnológico del país.
Adicionalmente, los aprendices del programa adquieren competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas específicamente al área de confección, fortaleciendo su capacidad para adaptarse a los avances del sector y enfrentar los desafíos del mercado global.
Competencias a Desarrollar
- Inspecciona el proceso de confección de prendas en diferentes líneas de producción.
- Verifica características del producto de acuerdo a las normas establecidas.
- Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
- Perfeccionamiento de procesos de comunicación eficaces y efectivos.
- Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
- Interacción en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
- Hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
- Emplea elementos de cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con los contextos productivos, social y personal.
- Interactúa en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Razonamiento cuantitativo frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
- Utilización de herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información.
Perfil de Ingreso
- Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: Básico Secundaria, grado 9°. Requiere certificación académica.
- No requiere formación para el trabajo y desarrollo humano.
- Edad mínima definida por ley: 16 años.
- Superar prueba de aptitud y conocimiento.
- No existe legislación que establezca restricciones de ingreso, a nivel de discapacidad física y cognitiva.
- Aspectos actitudinales, motivacionales o de interés: responsabilidad, compromiso, honestidad, lealtad, iniciativa, cumplimiento, colaboración, comunicación asertiva, buenas relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo, capacidad para resolución de conflictos, alta capacidad de adaptabilidad, capacidad de trabajo bajo presión, presentación personal acorde con sus funciones, capacidad de redacción de informes técnicos, organización para el manejo de información, seguimiento e interpretación de instrucciones, liderazgo de equipos de trabajo.
Perfil de Egreso
El egresado del programa Técnico en Control de Calidad de Confección Industrial está preparado para desempeñarse laboralmente apoyando la toma de decisiones mediante el análisis de estadísticas de calidad en todas las áreas de la empresa. En el ámbito empresarial, cuenta con habilidades para dominar métodos de inspección en las líneas de producción y confección, asegurando la liberación de productos con estándares óptimos.
En términos generales, el egresado será capaz de:
- Verificar la conformidad del producto en las líneas de producción, siguiendo las especificaciones técnicas establecidas.
- Implementar procedimientos técnicos de calidad, evaluando tanto los requerimientos del cliente como los de la empresa.
- Proponer y llevar a cabo acciones de mejora en los procesos productivos, basándose en el análisis estadístico de datos.