Agente de tránsito y transporte SENA
- Descripción
Presentación
Estudia para convertirte en Agente de Tránsito y Transporte con el SENA, y adquiere las competencias necesarias para aplicar procedimientos técnicos y legales en la regulación y resolución de conflictos de movilidad.
Durante esta formación, desarrollarás habilidades en orientación sobre normas de convivencia ciudadana y seguridad vial, lo que te permitirá liderar campañas de promoción en organismos de tránsito y transporte. Contribuirás activamente a regular, controlar y garantizar la libre circulación de vehículos automotores. Este programa técnico tiene una duración de 15 meses y se ofrece en modalidad 100% virtual.
Para inscribirte, necesitas contar con un computador o tablet con acceso a internet. ¡Únete a esta formación y sé parte del cambio que transforma la movilidad en Colombia!
Justificación del Programa
La alta accidentalidad vial, que afecta a 1.3 millones de personas según el informe de seguridad vial de 2018, exige estrategias para fomentar la prevención, el respeto a las normas y la intervención eficaz de las autoridades.
Los agentes de tránsito y transporte, regulados por la normativa colombiana, son clave para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las reglas.
El programa técnico “Agente de Tránsito y Transporte” del SENA prepara a los egresados para liderar procesos de transformación social, aplicando normativas, previniendo accidentes y utilizando tecnologías e investigación. Además, desarrolla habilidades sociales y transversales que les permiten optimizar la movilidad y participar activamente en la mejora de la seguridad vial y la convivencia ciudadana.
Competencias a Desarrollar
- 220201501 – Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social.
- 220601501 – Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
- 280601088 – Caracterizar accidentes de tránsito de acuerdo con normativa de tránsito y transporte.
- 240201524 – Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo.
- 210201501 – Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
- 240201526 – Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
- 240403045 – Estructurar hechos de acuerdo con normativa procesal y metodologías técnicas criminalísticas.
- 240201533 – Fomentar cultura emprendedora según habilidades y competencias personales.
- 230101507 – Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
- 240403029 – Implementar registro de acuerdo con procedimiento técnico de policía y marco legal.
- 240403031 – Intermediar conflictos de acuerdo con normativa de conciliación.
- 240201056 – Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa.
- 240201528 – Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
- 280601089 – Regular movilidad vial de acuerdo con normativa de tránsito y transporte.
- 240201530 – Resultado de aprendizaje de la inducción.
- 999999999 – Resultados de aprendizaje etapa práctica.
- 220501046 – Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información.
Perfil de Ingreso
- Nivel académico: Básica secundaria.
- Curso: Noveno.
- Requiere: Certificación académica.
- Edad mínima definida en la ley: 18 años.
- Requisitos adicionales: Licencia de conducción A2 y C1.Acuerdo 051 de 1993, parágrafo del Artículo 4. Resolución 1500 del 27 de junio de 2005.Nivelación de categorías de licencias.
Perfil de Egreso
El egresado del programa estará capacitado para desarrollar campañas de orientación y promoción de la seguridad vial en organismos de tránsito, transporte e instituciones que gestionan el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). Será capaz de regular la movilidad, controlar el tránsito y transporte, garantizar la libre circulación de vehículos automotores y responder eficazmente ante emergencias vehiculares.
Además, podrá desempeñar acciones de policía judicial, asumiendo el rol de primer respondiente en accidentes de tránsito. Contará también con competencias sociales esenciales para responder a las demandas de la ciudadanía y la cultura colectiva, como pensamiento emprendedor, promoción de la paz y la equidad, protección de los derechos humanos y comunicación asertiva.
Asimismo, fomentará la inclusión, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa e igualitaria. De esta forma, el egresado se perfila como un agente de tránsito comprometido con la transformación social y la solución de problemáticas del entorno, aportando significativamente al desarrollo del país.